
Siempre me acuerdo del refrán que dice:
"el que es agradecido es de bien nacido."
Dar las gracias siempre es algo que nos puede llenar en satisfacción cuando recibimos algo , que no tiene que ser regalado, también puede ser algo que nos ha costado o estamos pagando de alguna forma (monetaria , tiempo, etc.), las gracias hace que las personas que nos comunicamos se hagan sentir bien, y le estamos dando un papel de dignidad.
Por ejemplo: cuando un/a alumno/a participante con sus comentarios o si estas dando una charla o conferencia, le das las gracias por sus comentarios, guste o no nos guste, estamos dignificando a dicha persona y no menospreciando su intervención, estamos agradeciendole de alguna manera que nos escuche y dedique ese tiempo que ha elegido para formarse o instruirse, y que sus intervenciones ayudan al propósito de la sesión que impartimos.
Gordon B. Hinckley dijo:

" Anden con gratitud en su corazón; estén agradecidos por las maravillosas bendiciones que poseen; estén agradecidos por las tremendas oportunidades que tienen; estén agradecidos a sus padres, quienes han trabajado tanto para sostenerlos. Háganles saber que están agradecidos; den las gracias a su madre y a su padre; den las gracias a sus amigos; den las gracias a sus maestros; expresen agradecimiento a quienquiera les haga un favor o les ayude de cualquier modo."